Este artículo no es otra cosa que dos puntos de vista completamente diferentes entre dos personas a cerca que las TIC y el pensamiento crítico que estas desarrollan o no.
Sin dar mas rodeos creo que posicionarse mas a uno que a otro seria erróneo por mi parte y aun así no lo tengo nada claro.
En cuanto a lo que ha dicho el señor Alfred Thompson es cierto que la mayoria de los niños sobre todo en el instituto, pues ya tienen mas picardía,hacen las cosas deprisa y por salir del paso, de modo que copian y pegan los trabajos sin ton ni son, haciendo al final una mezcla de ideas que ni ellos mismo saben lo que en realidad quieren decir.
Aunque esto no pasa en todos los casos y si bien es cierto que unos copian y pegan otros leen detenidamente la información obtenida comparándola también con otras informaciones que pueda encontrar posteriormente.
También es cierto que aunque lleva algo mas de tiempo en mi opinión siempre será mejor contrastar las diferentes informaciones pues además de reflexionar sobre ella podrá aportar en un futuro conocimientos a cerca del tema encontrado, quiero decir, si copias y pegas lo leerás una vez para ver si todo concuerda, si hay faltas de ortografía pero no llegará a nada más que quedarse en la hoja impreso, de la otra manera todo lo que se contraste te puede llevar a crear una opinión personal a cerca del tema enriqueciendo los trabajos y enriqueciendote tú como persona culta.
En cuanto a lo que dice Helen Crompton también es cierto que este espíritu de que los niños busquen y comparen cosas en Internet debe ser de algún modo instruido por los maestros que al fin y al cabo son los encargado en gran medida de la educación cultural de los niños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjozuTYH1dOON1lOLyH5lAsPoyy8GpY8PySPz8pEIl0JPFDy7XV-BvfoZOVKNYU2y8UQLAZ4u6sCAl3mnJHgO5QR0UdIF7TxFvhknbcNOGUwjzOs7h2eHxQVq5gC4AfKL9-d7sngAi6iC0/s320/Dibujo.bmp)